Por la Igualdad, la Inclusión, la Diversidad y la Paz
- Fausto Escobar Ramos
- 23 abr 2017
- 4 Min. de lectura
En Colombia se viene luchando para que seamos iguales ante los demás, un país donde tenemos herramientas legales para poder defendernos como ciudadanos y ciudadanas que somos, es así que nuestra constitución Política de Colombia nos dice en el ARTICULO 13. “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”.
Por eso la importancia de organizarnos, de seguir avanzando con nuestra comunidad para fortalecerles y así poder generar inclusión, podemos contar con nuestra familia quienes apoyan este proceso que tenemos. El fortalecer a los sectores sociales LGBT de nuestra Región, nos coloca como reto a cada uno de los activistas que venimos adelantando un buen trabajo dentro de nuestra responsabilidad como personas, como ciudadanos y sobre todo como personas LGBT.

Es así que el Municipio de San José del Fragua, bajo la administración de su alcalde ARNULFO PARRA PEÑA, quien por primera vez realizan el reinado cultural LGBT bajo su frase “NUESTRO COMPROMISO SAN JOSÉ DEL FRAGUA, LAS VERDADERAS FAMILIAS NO DISCRIMINAN, SI A LA INCLUSIÓN SOCIAL”.

Logrando que los Fragüense de este hermoso municipio rodeado de fuentes hídricas y sobre todo uno de los que cuenta con un parque Nacional Natural (Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi) tengan una visión diferente a la diversidad y género, por eso se logró bajo la gestión de Deicy Viviana Ceballos Sandoval, Secretaria de Gobierno Municipal, una mujer que se dio a la tarea de liderar este Primer reinado Cultural LGBT, donde se vio la participación de sus pobladores, sabiendo que este municipio ha sido víctima de un conflicto que no es nuestro.

Para nosotros como activistas de nuestra Región, son muy importante los temas políticos, educativos, culturales, sociales y los temas de la verdadera Paz. Fausto Escobar Ramos como Representante Legar de la Fundación Caquetá Diversa y Coordinador Departamental de los Sectores Sociales LGBT, manifiesta que es muy grato y a su vez bien visto que en nuestros Municipios del Departamento del Caquetá se realicen este tipo de actividades de movilizaciones y eventos culturales por parte de los Sectores Sociales LGBT, ya que este trae un componente de inclusión y respeto por parte de nuestras comunidades de nuestra región, logrando que las alcaldías apoyen estos procesos donde se genere inclusión y respeto, es así como la historia de muchas organizaciones o movimientos sociales que vienen trabajando por la defensa de los Derechos de las personas con Orientaciones Sexuales e Identidades de Genero, y que en los años 40 existía las barreras que no nos permitían enfrentar nuestra realidad que era visto como el pecado más grande de ser homosexual y que también sería un delito al igual que una enfermedad, es por eso que a lo largo de la historia venimos en una constante lucha para visibilizarnos y enseñar a las personas que nosotros somos seres humanos que sentimos, que buscamos de Dios, que amamos la naturaleza, que brindamos amor y cariño. Por es que a lo largo de nuestra historia colombiana tenemos personas heterosexuales que se han convertido en nuestros aliados y aliadas para seguir defendiendo una justa causa, y es el caso de nuestro Departamento del Caquetá contamos con personas que nos brindan los espacios, para que nosotros poder mostrar diferentes talentos como personas que actuamos diferente y pensamos distintos, siendo respetuosos con lo que hacemos.

Los Sectores Sociales LGBT, hemos venido luchando en el Caquetá a pesar de ser víctimas del conflicto armado, cuando en aquellas épocas de guerra desplazaban de sus territorios a las maricas, por ser estilistas y por pensar diferentes a los demás, fueron masacradas y olvidadas, desde ese momento hemos emprendido una lucha en la defensa de nuestros Derechos como personas con Orientaciones Sexuales e Identidades de Genero, para lograr el trabajo que se realiza a diario, a pesar que aún existe el tabú, el miedo y la discriminación por parte de algunas personas que piensan que aun vivimos en el pecado o que es un delito, o peor aún que somos enfermos por naturaleza.
Es así que hoy en plena modernización y siendo un país libre como se dice, hay una sombra que sigue señalándonos y peor aún, está juzgando sin saber que nosotros también sentimos, lloramos, reímos, que somos personas que nacemos de una vagina y que desde que respiramos somos libres e inteligentes, y nos quieren imponer las cosas que por cultura son, sabiendo que hay algunas iglesias que nos señalan y creen que somos el pecado del mundo.
Comentarios